The Unbearable Lightness of Being (Philip Kaufman, 1987)
Hoy he visto 'The Unbearable Lightness of Being'.
No sé si la película de Philip Kaufman es lo mejor que se podría haber hecho como adaptación literaria.
Cinematográficamente se puede decir que no tiene demasiadas maravillas, entre ellos la elección de Juliette Binoche para el papel de Tereza, que si bien pienso que es bastante acertado, es una mujer que no amo en absoluto y que me irrita sobremanera. No puedo hacer nada contra mis psicosis, y es cierto que el director no tiene la culpa de ellas, pero no soporto su debilidad, me parece una actriz muerta, gris, de un solo gesto, y siempre tiene el flequillo abierto.

Sin embargo la historia es cautivadora, como todos los grandes retratos que se toman su tiempo para contar las cosas bien. El médico que consigue que todas las mujeres se desnuden con tan sólo pedírselo, la débil, y la fuerte, la que no puede/sabe hacer otra cosa que huir.
Los rusos en Praga. La bandera checoslovaca que como gran parte de las banderas, un tercio es del color de la sangre. Revolución, crimen, silencio, tanques. Me gusta cuando me dejan ver cómo la gente en otra época parecía tener más sangre en las venas. Consecuentemente la perdían más a menudo que nosotros, ahora, refugiados tras tantas excusas y tranquilizantes. Demasiados tranquilizantes.

Me gustan también todas aquellas cosas apuntadas. Me gusta, especialmente, cómo la mujer débil quiere acercarse a todas aquellas mujeres fuertes con las que su marido se acuesta. Para ver si se le contagia algo de esa fuerza, de ese asentimentalismo, ella, que no se siente cómoda desnuda. Creo que la escena de las fotografías en casa de Sabina es absolutamente mágica.


Dostoevsky, cámaras fotográficas. Un sombrero. ¿Erotismo? quizás.

Muy a mi pesar, aquí también me encontré.
La vida es muy pesada para mi, y muy leve para ti. No puedo soportar esta levedad, esta libertad. No soy lo bastante fuerte.
En Praga sólo te necesitaba para el amor. En Suiza dependía de ti para todo.
¿Qué pasaría si me abandonaras? Soy débil. Regreso al país de los débiles.
No sé si la película de Philip Kaufman es lo mejor que se podría haber hecho como adaptación literaria.
Cinematográficamente se puede decir que no tiene demasiadas maravillas, entre ellos la elección de Juliette Binoche para el papel de Tereza, que si bien pienso que es bastante acertado, es una mujer que no amo en absoluto y que me irrita sobremanera. No puedo hacer nada contra mis psicosis, y es cierto que el director no tiene la culpa de ellas, pero no soporto su debilidad, me parece una actriz muerta, gris, de un solo gesto, y siempre tiene el flequillo abierto.

Sin embargo la historia es cautivadora, como todos los grandes retratos que se toman su tiempo para contar las cosas bien. El médico que consigue que todas las mujeres se desnuden con tan sólo pedírselo, la débil, y la fuerte, la que no puede/sabe hacer otra cosa que huir.
Los rusos en Praga. La bandera checoslovaca que como gran parte de las banderas, un tercio es del color de la sangre. Revolución, crimen, silencio, tanques. Me gusta cuando me dejan ver cómo la gente en otra época parecía tener más sangre en las venas. Consecuentemente la perdían más a menudo que nosotros, ahora, refugiados tras tantas excusas y tranquilizantes. Demasiados tranquilizantes.

Me gustan también todas aquellas cosas apuntadas. Me gusta, especialmente, cómo la mujer débil quiere acercarse a todas aquellas mujeres fuertes con las que su marido se acuesta. Para ver si se le contagia algo de esa fuerza, de ese asentimentalismo, ella, que no se siente cómoda desnuda. Creo que la escena de las fotografías en casa de Sabina es absolutamente mágica.


Dostoevsky, cámaras fotográficas. Un sombrero. ¿Erotismo? quizás.

Muy a mi pesar, aquí también me encontré.
La vida es muy pesada para mi, y muy leve para ti. No puedo soportar esta levedad, esta libertad. No soy lo bastante fuerte.
En Praga sólo te necesitaba para el amor. En Suiza dependía de ti para todo.
¿Qué pasaría si me abandonaras? Soy débil. Regreso al país de los débiles.
Tía, Juliette Binoche é o mellor do mundo!
ResponderEliminarJajaja, no conozco a NADIE que no la adore. ¿¿Me podrías explicar por qué?? Tiene cara de garbanzo.
ResponderEliminarClaro que a ti te va lo introvertido, lo John Cusack.
que va! moi preciosa! e gran actriz, grandes películas, como esa que fixo con steve carell, "dan in real life"
ResponderEliminarrefírome máis ben a azul, copia certificada, caché... e debutou con godard! os directores máis guais adórana, eu só digo iso. ó mellor só me gusta por imitación, pero copia certificada é un placer por vela a ela, actuación magnifique
ResponderEliminare john cusack non é tan precioso, pero é rob E NIN SEQUERA GODARD É ROB, NIN JIM CARREY, NIN ZOOEY NIN, MAL QUE ME PESE, XACOBE. solo john cusack!
solo klav kalash!