Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

Insidious (James Wan, 2011)

Imagen
Creo que 'Insidious' no se merece ni que me plantee hablar de ella en serio. No podía decidirse por un fantasma, no, ¡tenía que meterlos a todos!

Torn Curtain (Alfred Hitchcock, 1966)

Imagen
FRANÇOIS TRUFFAUT: El asesinato de Gromek en la granja es, desde luego, la escena más intensa, la que apasiona más al público. Es muy salvaje y al mismo tiempo muy realista, sin música. ALFRED HITCHCOCK: Con esta escena muy larga de asesinato quise, en primer lugar, ir en contra del convencionalismo. Normalmente, en las películas, un asesinato ocurre muy rápidamente: una cuchillada, un disparo de fusil, el personaje del asesino ni siquiera se toma la molestia de examinar el cuerpo para ver si la víctima está muerta o no. Por eso se me ocurrió que había llegado el momento de demostrar cuán difícil, penoso y largo resulta matar a un hombre. [...] FRANÇOIS TRUFFAUT: ¡Y el colmo del realismo, la hoja del cuchillo se rompe en la garganta de Gromek! Hay varias cosas muy hermosas en esta escena de asesinato.

Primos (Daniel Sánchez Arévalo, 2011)

Imagen
'Primos' me ha gustado mucho (mucho más de lo que esperaba que me fuera a gustar). Qué digo, al menos durante estos tres minutos que han pasado desde que ha acabado, me ha gustado ¡muchísimo! Me parece una película absolutamente llena de encanto cuando olvidas que intenta hacerte reír de vez en cuando. Entonces me pregunto por qué. Qué diferencia esta película de cualquier otra de esas comedias un poco muy estúpidas que no hacen ni maldita la gracia. El sonido. El sonido en el cine es una de esas cosas que no me llaman la atención a primera oída, y soy muy consciente de que es algo básico. Cuando estuve en la escuela de cine estuvimos estudiando durante seis meses única y exclusivamente el sonido en el cine y lo que más me sorprendía de su arte era lo invisible que era. Y comprendo que ahí radica toda la diferencia. Por ejemplo: tenemos una escena de esas típicas de exaltación, en la que los personajes salen a la calle y en una serie de planos independientes se nos narran accio

The Last Tycoon (Elia Kazan, 1976)

Imagen
Suponga que está usted en su despacho. Ha estado todo el dia peleando con todo el mundo, está agotado. Éste es usted. Entra una chica. Ella no le ve a usted. Se quita los guantes, abre su bolso y lo vuelca sobre la mesa. Usted la contempla. Éste es usted. Lleva dos monedas de 10 centavos, una caja de cerillas y una moneda de 5 centavos. Deja la moneda de 5 sobre la mesa. Vuelve a meter las de 10 centavos en su bolso. Coge los guantes. Son negros, los mete dentro de la estufa, enciende una cerilla. De pronto suena el teléfono. Ella coge el auricular. Escucha, y dice "yo no he tenido un par de guantes negros en mi vida". Cuelga. Se arrodilla junto a la estufa. Enciende otra cerilla. De repente usted se da cuenta de que hay otro hombre en la habitación vigilando todos los movimientos de la chica. -¿Y qué pasa? -No lo sé. Yo sólo estaba haciendo una película.

The Wrong Man (Alfred Hitchcock, 1956)

Imagen
Cuando tenía 17 años y entré en la facultad de Pontevedra a estudiar Audiovisuales conocí a un chico que se llamaba Manuel. Nos hicimos muy amigos. Cuál es tu director favorito , me preguntó un día, y yo le respondí que Godard. Por aquella época ya estaba fascinada con él, aunque no creo que conociera mucho más allá de 'A bout de souffle' y 'Vivre sa vie' y algunas más de los 60. Me hice una camiseta amarilla con un New York Herald Tribune escrito. Cuál es el tuyo , le pregunté yo. Me contestó que Hitchcock. Yo, que siempre he sido un poco arrogante, un poco prepotente, un poco estúpida, probablemente le dije que Hitchcock estaba sobrevalorado. O que tampoco era para tanto, ¿no? Mi relación con Hitchcock no era muy profunda. Cuando era una niña vi muchas veces 'Los pájaros' y por supuesto 'Psicosis'. Por aquellas ya había visto algunas más de las míticas, 'Rear Window', 'Rope', 'Vertigo'. Esas cosas. Leerse el libro de conversacio

Penny Serenade (George Stevens, 1941)

Imagen
Aparecen la estatua de Columbia con la antorcha y los títulos de crédito y entonces vemos a una mujer triste que habla de un matrimonio, el suyo, que se ha roto porque ninguno necesita al otro, y que cuando un matrimonio no se necesita, no queda nada. Ella está recogiendo la habitación, encuentra un album de fotografías que habla de tiempos felices, algo de Japón. Se dirige hacia el tocadiscos y pone uno. Pierde la mirada en un espacio en off que suponemos vacío pero lleno de imágenes en su mente. Sus ojos se entrecierran, se deja llevar por la música, una canción antigua y romántica. El disco está rayado y repite una y otra vez for you. for you. for you . Esto irrumpe su ensoñación, levanta la aguja y la sitúa al principio de la canción. Flashback sobre la imagen del disco girando. Ella está trabajando en una tienda de discos escuchando ese mismo. Rayado. For you. for you. for you. for you. Ella repite la misma acción: lo quita y lo vuelve a escuchar desde el principio. Luego veremos

Young Man with a Horn (Michael Curtiz, 1950)

Imagen
Yo no me fiaría de una mujer que no existe. Que se esfuma, que es sólo un reflejo, que no es concreta. Que necesita cerciorarse de que tiene alma, cualquier cosa más allá de su cuerpo. Que vive en los espejos, que vive como imagen. Que es preciosa por fuera pero perdida y desordenada por dentro. Yo no me fiaría de una enferma. Que es un fantasma, imposible de alcanzar, de comprender. Nadie que pueda sacarla de dentro de ella misma. Que vive atrapada tras un cristal que sólo puede atravesarse rompiéndolo en pedazos. No sé vosotros, pero yo no me fiaría de una mujer así.

The Celluloid Closet (Rob Epstein & Jeffrey Friedman, 1995)

Imagen
La homosexualidad en el cine nació para hacer reír y con los años evolucionó hacia el llanto. Los personajes ya no eran locas con graciosos ademanes que mariposean, sino suicidas, depresivos, enfermos con tendencias sexuales pervertidas y totalmente inapropiadas. Durante muchos años ser gay o lesbiana era, en el cine como en la vida, nada más que una insinuación. Una presencia silenciosa e invisible. Un murmullo, un tabú, una prohibición. Mucha gente se queja a día de hoy de eso del orgullo gay , que qué es eso de sentirse orgulloso, que por qué no existe el orgullo heterosexual. Pues porque el orgullo viene tras la lucha, tras una liberación, y nunca nadie tuvo que luchar por su derecho a ser heterosexual. Ningún heterosexual fue nunca discriminado por su orientación y nadie lucha por lo que ya tiene. Y sin lucha no hay orgullo. Llo lo beo así , dice una chapa que tengo. Y no es que yo esté a favor de la censura, pero opino que en cuestión de arte hizo mucho más bien que mal. La reacc

Deep End (Na samym dnie) (Jerzy Skolimowski, 1971)

Imagen
El agua ejerce en mí una especie de hipnosis. El mar, las olas, las algas, lo salvaje y la sal, la agitación, no ver el fin. Las piscinas vacías, esa superficie calmada, completamente azul, mansa, tirarse de cabeza y no salir a la superficie jamás. No respirar, mente en blanco. 'Deep End' es el agua. Es el agua de la nieve derretida de un contexto, de una edad, de una política sexual y violenta. Pienso en L'Atalante y en su mar. En el pelo que flota, en el vestido de gasa bajo el agua. Pienso en El gusto del cloro. En ser un pez y hablar bajo el agua, cuando queremos decir sin ser escuchados. Pienso también en esa piscina en la que la flaqueza del bolchevique se sumerge. Pienso en el agua de Pina, cuerpo contra cuerpo. Pienso en todas las lluvias que he odiado. Y me permito ahogarme, lentamente.

Unmade Beds (Alexis Dos Santos, 2009)

Imagen
Un momento.

Pretty Baby (Louis Malle, 1978)

Imagen
En cuestión de moral, el cine lo tiene más fácil que la vida. El cine puede sobrevolar todos los prejuicios, la credibilidad, la coherencia, y no hay nada que pueda ir contra el amor en el cine. Como la maravillosa 'Le souffle au coeur', donde se narra la historia de amor y sexo entre una madre y su hijo con una naturalidad y moralidad tan expresa y clara que asusta. Esa barrera que es una tela o un cristal que nos alejan de la imagen, nos permiten tocarla, cosificarla, es la que permite todas estas osadías que en nuestra realidad no tienen cabida. Realidad en la que preferimos llevarnos las manos a la cabeza antes de utilizar la susodicha. A 'Pretty Baby' le ocurre algo parecido. Cuenta la historia de Violet, una niña de 12 años que nace y se cría en un prostíbulo de Nueva Orleans en 1917. Una niña rodeada del ideal de sexo a cambio de dinero, que un día decide subastar su virginidad y decenas de hombres de ojos hambrientos pujan por ella. Un pequeño melocotón, le dice