Cineastas contra magnates (Carlos Benpar, 2005)
Hoy he visto 'Cineastas contra magnates'.
Tengo una debilidad (ay qué calamidad, mi vida es un disgusto) por los documentales sobre cine. Películas como 'This Film Is Not Yet Rated' que tratan de cuestiones, problemáticas concretas, y entrevistan a muchos directores, y algunos se enfadan y gritan y te cuentan anécdotas. Son divertidos a la par que interesantísimos.


'Cineastas contra magnates' es un poco así, pero también es una película muy inteligente, que aprovecha muy bien todo lo que tiene alrededor, sobre todo el montaje. ¡Qué montaje!

Aquí escuchamos a Woody Allen, a Federico Fellini, a Claude Chabrol, a Milos Forman, a Berlanga, a Arthur Penn, a Vilgot Sjöman o a Liv Ullmann. Quién no querría escuchar lo que tienen que decir acerca de cómo la televisión, los cines, las productoras, en fin, los magnates, maltratan e insultan las obras cinematográficas originales.
Me ha recordado en cierto sentido a las 'Histoire(s) du cinéma' y también, de alguna otra manera, a Joaquim Jordà. Tiene algo cómico, hilarante, irónico, teatralizado que le sienta muy bien al tono general, que lo hace original. A ratos, se mueve entre lo ridículo y la genialidad. Y esto, para mí, es algo que pasa muchas, muchas veces con las películas que tienen algo interesante.

Tengo una debilidad (ay qué calamidad, mi vida es un disgusto) por los documentales sobre cine. Películas como 'This Film Is Not Yet Rated' que tratan de cuestiones, problemáticas concretas, y entrevistan a muchos directores, y algunos se enfadan y gritan y te cuentan anécdotas. Son divertidos a la par que interesantísimos.


'Cineastas contra magnates' es un poco así, pero también es una película muy inteligente, que aprovecha muy bien todo lo que tiene alrededor, sobre todo el montaje. ¡Qué montaje!

Aquí escuchamos a Woody Allen, a Federico Fellini, a Claude Chabrol, a Milos Forman, a Berlanga, a Arthur Penn, a Vilgot Sjöman o a Liv Ullmann. Quién no querría escuchar lo que tienen que decir acerca de cómo la televisión, los cines, las productoras, en fin, los magnates, maltratan e insultan las obras cinematográficas originales.
Me ha recordado en cierto sentido a las 'Histoire(s) du cinéma' y también, de alguna otra manera, a Joaquim Jordà. Tiene algo cómico, hilarante, irónico, teatralizado que le sienta muy bien al tono general, que lo hace original. A ratos, se mueve entre lo ridículo y la genialidad. Y esto, para mí, es algo que pasa muchas, muchas veces con las películas que tienen algo interesante.

Comentarios
Publicar un comentario