'Blog' es una película que no quieres que se acabe nunca, y eso me hace sospechar. Sospecho porque aunque "disfruto" horrores con una película de, por ejemplo, Bergman, me gusta que se acabe. Si acaso para volver a ponerla desde el principio, pero me gusta que tenga un final, poder ponerle un punto final al sufrimiento o a una historia bonita. 'Blog', sin embargo, como todo aquel producto de un voyeurismo enfermizo, me hace querer más. Y si yo quiero más, no puede ser bueno. Así es que la película me ha atrapado un poco entre sus garras, condicionada por tres factores: 1) Tengo especial predilección por las obras de directoras, creo que tienen un algo muy distinto a todas las demás películas del mundo hechas por hombres. Además son tan pocas que creo que ya merecen una doble oportunidad de por sí. 2) El formato, la inclusión de conversaciones de messenger y demás moderneces (no en el sentido de moderna de mierda, sino en el de contemporaneidad). Me parece un ...
Qué vergüenza. Entre el 3 y el 29 de junio he visto 5 películas. Me siento un poco Norma Desmond, un poco vieja gloria. Recuerdo aquella época en la que veía tres películas diarias facilmente, y como esto definía lo que era, mi forma de pensar, de vivir, mi día a día. Teniendo en cuenta eso, podría sacarse como conclusión que el cine ya no me interesa. Y sin embargo lo amo como antes, sino más que nunca. Pero de otra manera, menos voraz. Supongo que es el fin de la adolescencia, el fin de querer verlo todo, saberlo todo. He visto muchísimas películas, tantas, que las he olvidado a casi todas ellas. Es la hora de meterse en una relación estable con un proyecto, volcarme en él. Dedicarle toda mi imaginación, creatividad, ilusión a esa película, en vez de todo esa afección volátil y efímera de los tres amantes por día. De esas cinco películas de junio tres las vi en el cine, dos en casa. Dos son españolas, tres son francesas. Empiezo a perder terreno en la patria. Las primera española...
'Mildred Pierce' es una de las grandes joyas de HBO, una miniserie de 5 horas que Cibrán me recomendó diciéndome que era "muy perfecta". Me daba un poco de miedo porque las cosas "muy perfectas" tampoco son santo de mi devoción, y las películas de época, que se pierden entre un exquisito vestuario, peinados, y ambientación, suelen parecerme de lo peor. Sin embargo ya conocía la historia de 'Mildred Pierce' gracias a la película que Michael Curtiz hizo en 1945 y me había gustado mucho, y siendo aún encima de HBO, y siendo aún encima de Todd Haynes y estando aún encima protagonizada por Kate Winslet (en una interpretación al nivel de Joan Crawford), no podía negarme. 'Mildred Pierce' es efectivamente muy perfecta. Muy redonda. Es silenciosa y fuerte e impecable. Es dura, demasiado dura, y por supuesto echa mano de todas las trampas del melodrama: un personaje de moral impecable solo contra el mundo. Algunos le ayudan pero la mayor parte son ...
Comentarios
Publicar un comentario